ODS17. Concluye el  XV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables | Corresponsables.com Argentina
ISO 26000:
 Medio Ambiente
Grupos de interés:
 Grandes empresas

ODS17. Concluye el  XV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables

Durante los tres días del evento, más de 2600 participantes conocieron nuevas tendencias globales, economía circular, innovación tecnológica, consumo responsable, derechos humanos, cadena de valor, entre otras; además, del reconocimiento a 981 grandes empresas con el Distintivo ESR de las cuales 94 lo obtienen por primera vez. 

08-06-2022

Responsabilidad y sostenibilidad, fue el propósito en común que reunieron a más de 2600 ejecutivos de diversos sectores empresariales y consultoras de la región en el XV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, organizado por el Centro Mexicano para Filantropía (Cemefi), con el apoyo de Corresponsables como medio aliado.

Durante los tres días del encuentro se abordaron temas como la agenda de la responsabilidad social y la urgencia de que un mayor número de unidades de negocio la reconozcan como una ruta hacia la sostenibilidad, tal como lo señaló la presidente del Consejo Directivo de Cemefi, Pilar Parás García, al afirmar que tras dos años de pandemia, “la innovación es la esperanza del futuro”. También exhortó a los y las empresarias a generar oportunidades de negocio transformadores e incluyentes.  

Por su parte, Ricardo Bucio, presidente ejecutivo de Cemefi, festejó que el Distintivo ESR que otorga la asociación cumple 22 años, y que durante este tiempo 12 mil empresas lo han tenido. Eso permite a Cemefi contar con muchas evidencias de lo que la RSE hace en un ecosistema de consumidores, proveedores, en los grupos de relación de la empresa y en su comunidad. Cada empresa que cambia su visión ayuda a cambiar a un sector y esto también produce un cambio social. “El país que queremos ver socialmente comienza en cada empresa”, aseguró. 

En esta XV edición, que por segundo año consecutivo se realizó de manera virtual, la temática se centró en el “El futuro de la RSE, innovación y transformación" donde se conocieron nuevas tendencias globales, economía circular, innovación tecnológica, consumo responsable, derechos humanos, cadena de valor, entre otras. Los expertos compartieron sus experiencias desde sus cargos ejecutivos en grandes empresas, teniéndolos como ejemplo para poder tomar decisiones que contribuyan a la gestión de responsabilidad social de las diferentes organizaciones.

Al respecto, Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables fue moderador del Panel "El valor agregado de la Responsabilidad Social Empresarial" destacando que "Hemos visto en la pandemia que la responsabilidad social, la sostenibilidad y la sustentabilidad se hacen más necesarios que nunca en los negocios"; además enfatizó que el trabajo de responsabilidad social es continuo, y que nunca termina.

A lo largo del encuentro, Cemefi entregó el Distintivo ESR a 981 grandes empresas que operan en México y que vienen cumpliendo con los estándares requeridos para obtenerlo. Además, se llevaron a cabo foros, paneles y conferencias en los que se presentaron temas de interés para el sector empresarial.

Algunas intervenciones destacables

Destacaron opiniones como la de María Violeta Velasco Pérez de la agencia de comunicación Comint al sostener durante el foro “Marcas humanas: cocreando valor” que la pandemia ha llevado a las personas a un nuevo modelo de relación con las marcas, en el que la gente quiere comprar productos con un propósito y que no solo se busca impactar internamente sino hacia la población.

Por su parte, Elena Ruiz, Senior Manager de Forética, impartió la conferencia “Tendencias en sostenibilidad”, y dijo que “estamos en la era de la vulnerabilidad sistémica: Hemos tenido la Covid, seguimos teniendo eventos extremos debido al cambio climático, la guerra que está impactando a toda la humanidad y toda esa vulnerabilidad sistémica hace que la sostenibilidad se ponga aún más en el centro”, y es en este contexto donde concluye que ha llegado el fin de la voluntariedad, debido a que se viene experimentando un mayor avance en políticas públicas a favor de la sostenibilidad.

En el panel “Valor agregado de la RSE” se compartieron buenas prácticas de empresas como Cemex, Green Carson e Industrias El Marino, al respecto Luz Elena Barragán Bravo, directora de Impacto Social de Cemex dijo que “la RSE es más de compartir que de competir”. Como ejemplo, comentó que hicieron un piloto con 50 Pymes de su cadena de valor para apoyarlos a unirse al Pacto Mundial y el 83% de ellas recomendó el programa. 

Nalissa Ávila Treviño, directora general de la Green Carson, empresa que viene tratando residuos sólidos en Puebla, dijo que el 93% de estos se desaprovechan al dejarlos en un relleno sanitario y que es un problema a nivel mundial. “Tenemos que reconocer que necesitamos de todos y vivimos en un planeta conectado. Las decisiones que tomamos cada uno, como empresa o persona, tienen consecuencias hacia nuestra comunidad”, afirmó. 

Jorge Aurelio Sánchez García, gerente de Responsabilidad Social de Industrias El Marino, contó cómo es importante que cada empleado se vuelva embajador de las acciones de RSE. Asimismo, resaltó la importancia de escuchar a los colaboradores, saber cuáles son sus necesidades y trabajar en ello. 

El panel “Líderes de la RSE, rompiendo paradigmas”, Cristy Ibarbia, de la empresa Cloé; habló sobre el compromiso de la empresa en términos de hacer que sus empaques sean reciclables y biodegradables. Asimismo, se han esforzado en la innovación en los productos y que esto sea una actuación permanente. “Hay que contar con políticas y procedimientos, establecer en blanco y negro, en papel, tu cultura, que eso es lo que te hace trascender” para que perdure la cultura en la organización. 

Carlos Jesús Tato, de Grupo Salinas; señaló que en la empresa se vive la filosofía “prosperidad incluyente” y que esta permea en todo el comportamiento corporativo. La empresa procura generar valor hacia adentro y hacia afuera. “Al final, la idea es cómo ir transformando la empresa al interior para que funcione mejor”. 

Marcela Espinosa, Directora de Relaciones Públicas, Comunicación Interna y Sustentabilidad de  Santander, mencionó que una empresa responsable debe generar confianza y más aún, al tratarse de un banco. Al hablar de confianza y de inclusión, mencionó que la empresa se ha destacado por contar con un consejo de administración balanceado hombres-mujeres, y la paridad salarial en posiciones directivas. En cuestiones ambientales, comentó que tienen como meta para 2050 las cero emisiones de carbono. 

En el panel “Entidades Promotoras, un motor de la RSE”, se habló sobre los retos para integrar más empresas a la RSE y  la sostenibilidad. Sergio Benítez, Director General de Coparmex Puebla, habló sobre la dificultad de ofrecer una ruta clara a las empresas más allá de la adopción de la RSE y  su valor. 

Para Linda Lilián Rentería, del Instituto MIA, el reto está en convencer a los tomadores de decisión. Mientras que para José Ricardo Sánchez, de la Cámara de Comercio de Guadalajara, aseguró que “el mayor reto ha sido alinear la RSE  a la estrategia del negocio y los problemas sociales”. 

 Ya no es posible hablar de un “futuro de la RSE”, porque el concepto ya se está viviendo en el presente, debido a la necesidad de contribuir en la resolución de problemas sociales y la adopción de métricas nuevas que complementan las tradicionales como el retorno de inversión. 

En el panel “Cámaras empresariales liderando la RSE”, se habló sobre el papel que desempeñan los organismos empresariales en el impulso de la responsabilidad social empresarial. 

Carlos del Río Madrigal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC Jalisco dijo que “todos somos parte de una sociedad, también las empresas tenemos responsabilidades y así tendremos también ventajas competitivas”. 

Laura Rovira, de la comisión de RSE de la Cámara de la industria de la transformación de Nuevo León (CAINTRA), comentó que han fomentado que las empresas grandes hagan mentoría a Pymes para avanzar. Dentro de las pequeñas empresas es "importante visibilizar y medir los impactos de las acciones de RSE". 

Renato Villaseñor, presidente de Clúster Automotriz de Querétaro; resaltó la importancia de impulsar un trabajo en equipo: "Poder vincularnos entre universidades, el gobierno (con las políticas e incentivos) y los asociados de la industria". “Los recursos nos los estamos acabando, en 2050 necesitaríamos tres mundos, no podemos continuar con este ritmo”, sentenció. 

Distinciones

En el XV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, 981 empresas grandes recibieron el distintivo ESR Empresa Socialmente Responsable, en distintos rubros como: servicios, industria manufacturera, comercio, transporte y comunicaciones, agropecuario, construcción y minero y extractivo. Se destacó los reconocimientos a las más de 90 empresas que reciben este Distintivo ESR® por primera vez, y a las que llevan 5, 10 y 15 años con este. Además, en la ceremonia de clausura contó con empresas que tienen más de  21 años con este distintivo.

Además, se realizó la vigésimo segunda ceremonia de entrega del Caracol de Plata, un reconocimiento al mensaje de beneficio social, destinados a crear conciencia y buscar soluciones a los problemas sociales, así como a apoyar a las organizaciones de la sociedad civil en sus tareas de difusión.

Clausura

Fueron tres días de encuentros empresariales socialmente responsables que ni la  nueva normalidad -pos pandemia- ha podido detener y es en este contexto que concluye el XV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables.

Ricardo Bucio, Presidente Ejecutivo de Cemefi, en su mensaje de clausura, afirmó que cuando una empresa hace el proceso para obtener el Distintivo ESR se transforma, pues supone un mecanismo de mejora continua no solo para la empresa, también para su entorno. Exhortó a los asistentes virtuales a continuar compartiendo buenas prácticas y conocimientos, a fin de seguir ampliando el ejercicio de la RSE en el país. 

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.