
Fundación Siemens y Fundación Banco Nación acercan a los jóvenes al universo de la robótica, programación e inteligencia artificial
A través de su nuevo Espacio Maker en Tecnópolis, la propuesta incluye actividades para toda la familia con tecnologías 4.0, robótica, programación, automatización industrial, energías renovables, hidrógeno verde entre otros.
Fundación Siemens y Fundación Banco Nación presentaron hoy en Tecnópolis el Espacio Maker, destinado al público joven, por segundo año consecutivo en la gran muestra de tecnología. La propuesta, que busca acercar a los jóvenes a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática (STEM), incluye este año el dictado de talleres para que los jóvenes puedan aprender sobre cada una de estas temáticas en mayor profundidad y despertar y promover su vocación por la ciencia y la tecnología.
Acompañados por Fabiola Yáñez, la primera dama de Argentina, Tristán Bauer ministro de Cultura de la Nación y directivos de Tecnópolis; se realizó la apertura del espacio en el que invitados y autoridades de ambas Fundaciones pudieron recorrer el espacio y promover las actividades con el fin de continuar y potenciar el trabajo conjunto.
“El Espacio Maker que presentamos desde la Fundación Banco de la Nación Argentina y la Fundación Siemens propone un acercamiento para toda la familia a tecnologías 4.0 vinculadas a robótica, programación, automatización industrial, energías renovables, impresión y diseño 3D, inteligencia artificial y biotecnología a través de experiencias de descubrimiento y exploración guiada”, expresó la Primera Dama, Fabiola Yáñez y agregó: “Estimaciones del Foro Económico Mundial sugieren que alrededor del 60% de los niños y niñas que ingresan a la primaria hoy, van a trabajar en empleos que aún no existen. Estamos convencidos de que nuestro país necesita una visión científica para despegar en todas nuestras potencialidades. Y es allí en donde reconocemos que la educación de las ciencias, la matemática, la ingeniería, el arte y la tecnología, son una condición imprescindible para desarrollarnos como la nación que queremos ser”.
Por su parte, Pablo Aldrovandi, Gerente ejecutivo para la Fundación Siemens, dijo: “Nos enorgullece presentar un año más este espacio para poder acercar a las futuras generaciones tecnología tanto de robótica y automatización como de desarrollo sostenible. Desde nuestra experiencia y conocimiento en estas herramientas y conceptos, buscamos potenciar este tipo de espacios creativos y de divulgación masivos, para que cada vez más niños y jóvenes se introduzcan a estos universos y puedan despertarse esas vocaciones científicas que el mundo tanto necesita. En Siemens hablamos de tecnologías con propósito, nos preocupa y ocupa que a través de la ciencia, los más chicos puedan proponer soluciones innovadora y sustentables a favor de su comunidad”.
En el Espacio Maker, los jóvenes que se acerquen podrán participar de mesas creativas incorporando una experiencia tecnológica distinta, a través de capacitadores que los guiarán para resolver desafíos vinculados a la tecnología y el desarrollo sostenible.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.